

Carrito
Incluyendo 0,13 € para ecotasa
Rérérence : MexXXLlindamelodia
La hamaca mexicana es uno de los modelos más cómodos de toda América Latina. Especialmente cuando se ofrece en este tamaño que los mexicanos llaman "extra familiar". ¡Para familias numerosas! Atención, estas hamacas son piezas únicas que requieren muchas horas de fabricación manual en malla de cuatro hilos, un secreto de los mayas. Bolsa de almacenamiento incluida (Tote bag). Es muy práctica para que nunca más se enreden los brazos de la hamaca.
Los colores de la hamaca son los que se ven en la primera foto.
La hamaca mexicana es uno de los modelos más cómodos de toda América Latina. Especialmente cuando se ofrece en este tamaño que los mexicanos llaman "extra familiar". ¡Para familias numerosas! Atención, estas hamacas son piezas únicas que requieren muchas horas de fabricación manual en malla de cuatro hilos, un secreto de los mayas. Bolsa de almacenamiento incluida (Tote bag). Es muy práctica para que nunca más se enreden los brazos de la hamaca.
Los colores de la hamaca son los que se ven en la primera foto.
Antes de la llegada de los europeos, la hamaca ya había conquistado gran parte del continente americano. Existen pruebas arqueológicas que atestiguan su uso en regiones tan diversas como México, Guatemala, la cuenca amazónica y las selvas tropicales de Sudamérica. Su rápida difusión se explica por varios factores:
Si bien la hamaca se utilizaba principalmente como cama, también servía para muchos otros fines:
Nosotros mismos nos encargamos del servicio postventa de esta hamaca. Si algún día necesita una reparación, estamos aquí porque hemos aprendido a tejer estas hamacas. Es una hamaca muy complicada de reparar. No contamos el tiempo que dedicamos a la reparación, pero nos satisface más el servicio que le brindamos, así como el hecho de dar nueva vida a una hamaca en lugar de reemplazarla. ¡¡Desarrollo sostenible!!
El soporte adecuado para la hamaca mexicana (que mide de 3,90 m a 4,10 m de largo) es nuestro modelo Maya Relax XL
La hamaca mexicana, llamada "chinchoro de cuatro hilos", es única en su género. A diferencia de otros países de América Latina como Brasil o Colombia, donde encontrará una gran variedad de modelos, en México existe un solo tipo de hamaca, presente en todo el país, desde el estado de Guerrero hasta Quintana Roo. Esta singularidad demuestra la calidad y el confort excepcionales que ofrece esta hamaca, y quizás sea la razón por la cual es la única elección de los mexicanos para descansar.
En México, especialmente en la región de Yucatán, fabricar una hamaca es una antigua tradición artesanal. En casi cada casa hay un telar donde los miembros de la familia pasan tiempo creando hamacas, ya sean los niños después de la escuela o las mujeres durante sus momentos de descanso. Esta práctica no es solo un pasatiempo, sino también una forma de transmitir un saber hacer ancestral.
La fabricación de una hamaca mexicana es un proceso artesanal que se realiza con cuidado y paciencia. En las casas de Yucatán, la hamaca a menudo se teje a mano en un telar tradicional. Este proceso puede durar varios días o semanas, y cada hamaca es un trabajo de precisión, creando así modelos únicos. Sin embargo, hoy en día, algunas hamacas destinadas a los turistas se fabrican más rápidamente, con materiales menos finos, para responder a la demanda comercial.
Hoja de datos